Los pesticidas, o "sulfatar" como dicen en algunos pueblos, es tratar químicamente las plantas para evitar "pestes", es decir plagas de insectos , hongos etc.
Pero estos productos químicos, pesticidas, son a veces altamente venenosos y perjudiciales para la salud humana. Muchos son neurotóxicos y algunos provienen de productos inventados para la guerra bioquímica. Algunos paises están prohibiendo los más peligrosos, que no se biodegradan con facilidad en el medio ambiente, pero incluso algunos prohibidos para unos usos se siguien vendiendo para otros usos. ¿Quién controla si se usan adecuadamente? ¿O nos estamos comiendo pesticidas prohidos?
Según http://usuarios.multimania.es/elaprincipado/boletin5.htm
"Se ha encontrado una alta coincidencia de pacientes con ELA y pesticidas. Existe una elevada incidencia entre enfermos y actividades agrícolas en las que se ha estado utilizando sustancias tipo insecticidas, herbicidas, etc."
La enfermedades de las neuronas motoras son más frecuentes de lo normal entre futbolistas italianos. Se sospecha que el uso de pesticidas masivamente en el cesped de los campos de futbol pueda tener relación.
|
De todos modos no olvidemos que la mayoría de los pesticidas actualmente usados se biodegradan con el tiempo y va reduciéndose su concentración en los alimentos, pero algunos necesitan hasta 60 días para bajar a niveles aceptados por las organizaciones de la salud y otros son persistentes.
Clasificación recomendada por la OMS de plaguicidas por riesgo:: Full text [pdf 2.23Mb]:
http://www.elhogarnatural.com/plaguicidas.htm :
Organoclorados: es un compuesto químico orgánico, compuesto por un esqueleto de átomos de carbono, en el cual, algunos los átomos de hidrógeno unidos al carbono, han sido reemplazados por átomos de cloro. Destaca el triclorometano, tetracloruro de carbono, DDT, Lindane y Endosulfan. Actúan inhibiendo la transmisión nerviosa de los insectos. Muchos están prohibidos por su persistencia, además los insectos se acostumbran a estas sustancias y se transforman genéticamente tras varias generaciones.
ÓRGANO-CLORADOS
Aromáticos Clorados: Ddt, Dicofol, Metoxicloro, Clorobenzilato
Cicloalcanos Clorados: Hexaclorociclohexano (Lindano)
Ciclodiénicos Clorados: Endrín, Dieldrín, Aldrín, Clordano, Heptacloro, Mirex
Terpenos Clorados: Toxafeno
Son substancias que presentan cloro en su composición y son activas porque afectan el sistema nervioso. Agrupan a un considerable número de compuestos sintéticos, cuya estructura química corresponde a los hidrocarburos clorados. Algunos de los plaguicidas órgano-clorados son los compuestos que más persisten en el ambiente. Son liposolubles con baja solubilidad en agua y elevada solubilidad en la mayoría de los disolventes orgánicos. Tienen estructura cíclica, en general, poseen baja presión de vapor, una alta estabilidad química, una notable resistencia al ataque de los microorganismos y tienden a acumularse en el tejido graso de los organismos vivos, acumulándose en el suelo y las capas subterráneas. Pueden ingresar al organismo por ingestión, inhalación o por contacto con la piel. La absorción de grandes dosis se facilita cuando estos plaguicidas se encuentran disueltos en grasa animal o vegetal. La penetración dérmica de los plaguicidas órgano-clorados varía ampliamente, desde el DDT que es poco absorbido por la piel intacta, aún en solución aceitosa, hasta aquellos como Endrín, Aldrín, Dieldrín y Heptacloro, que penetran con mayor rapidez y proporción. Los efectos tóxicos de los plaguicidas órgano-clorados se observan con mayor rapidez después de su ingestión, que por exposición dérmica o inhalación.
ÓRGANO-FOSFORADOS
Extremadamente Tóxicos: Parathion, Phosdrin, Dimecron, Nemacur
Altamente Tóxicos: Gusathión, Monocrotofos
Son fundamentalmente ésteres del ácido fosfórico. Se descomponen con mayor facilidad y son menos persistentes en el ambiente con relación a los órgano-clorados, pero más peligrosos para el hombre debido a que tienen un alto grado de toxicidad. Muchos de ellos son sistémicos, es decir, son absorbidos por las plantas e introducidos en el sistema vascular de los vegetales, actuando tanto en los insectos chupadores como también sobre las personas que ingieren el alimento, aunque éste sea previamente lavado. Son ejemplos el Dimetoato y Fosfamidón. También hay herbicidas derivados del ácido fosfórico, como por ejemplo el Glifosato. Ingresan al organismo por vía dérmica, respiratoria, digestiva y conjuntiva. La vida media es relativamente corta.
Apio (Celery)
Fresas (Strawberries)
Arándanos (Blueberries)
Espinaca (Spinach)
Col rizada (Kale)
Cerezas (Cherries)
Uvas (Grapes)
Cebolla (Onions)
Maíz dulce (Sweet corn)
Mango
Guisantes dulces (Sweet peas)
Kiwi
Berenjena (Eggplant)
Sandia (Watermelon)
Batata, boniato (Sweet potatoes)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
carencias, se refieren al plazo que debe mediar entre la última aplicación y la cosecha, para que no sobrepase LOS NIVELES PERMITIDOS.
PROHIBICIONES: http://www.olca.cl/oca/plaguicidas/plag03.htm
1. Aldicarb: Insecticida, nematicida, acaricida, carbamato, sistémico, extremadamente tóxico, con LD50 oral de l y dermal de 46.
Nombre comercial; Temik l5 G.
Importadora: ANASAC
Carencia: 90 días
Efectos agudos : Inhibe la acetil-colinesterasa al igual que los organofosforados, pero en forma reversible. Penetra la corriente sanguínea. El cuerpo asimila el gas, descomponiéndose en diversos tóxicos, llegando a provocar parálisis, mareos, ataxia, convulsiones, coma y muerte.
Efectos crónicos : Tóxico para los riñones, produce anemia aplásica, y neuropatías periféricas. Según la EPA es un plaguicida de uso restringido. Estudios recientes lo señalan como estrógeno ambiental que afecta los procesos endocrinos y de reproducción en animales y seres humanos.
Efectos ambientales : Es extremadamente tóxico para peces y fauna silvestre. Puede matar a aves que se alimenten en el área tratada. El uso en suelos arenosos y nivel freático elevado provoca serios problemas de contaminación de aguas subterráneas.
Prohibido en: Belize, Israel, Filipinas y ex Unión Soviética.
Suspendido en: Suecia desde 1990 por razones ambientales y de salud.
Restringido en: Austria, Bélgica, Dinamarca, Noruega, Estados Unidos.
2. Amitrol: Herbicida, derivado del triazol, sistémico, no selectivo, no volátil, con LD50 oral de 2.500 y dermal de 2.500.
Nombre comercial: Amizol Forte
Importadora: Bayer
Carencia: No corresponde.
Efectos agudos : Toxicidad aguda baja en humanos, neurotoxicidad, alteración de la respiración. irritante de piel y ojos.
Efectos crónicos: Alergias, en algunos casos se produce bocio. Estrógeno ambiental; altera procesos endocrinos, afecta el sistema reproductor de animales y seres humanos.
Efectos ambientales : contamina aguas subterráneas.
Prohibido en: Ecuador, Finlandia, Bulgaria, Panamá, Suecia.
3. Azinfos Metil: Insecticida organofosforado, gástrico y de contacto, extremadamente tóxico, LD50 oral de l0 y dermal de 16.
e comercial: Gusathion M 35%, Azifon, Azinfos Metil 35, Cotnion, INIA 82,4
Importadoras: Bayer, ANASAC, Mathiesen, Hoechst.
Carencia: l5 a 28 días.
Efectos agudos : Neurotóxico. Como organofosforado inhibe la acetil- colinesterasa sustancia necesaria para el funcionamiento del cerebro y el sistema nervioso. Causa de muerte: fallo respiratorio.
Es uno de los plaguicidas de más alto riesgo en Chile, según registro de intoxicaciones agudas notificadas.
Efectos crónicos : Tóxico para los riñones. Interfiere en la fertilidad masculina y femenina; Testículos atrofiados, pequeños o de forma anormal en aves. Produce malformaciones durante el embarazo y es mutagénico.
Efectos Ambientales : Reduce la vida silvestre.
Prohibido en: Bulgaria, India, ex Unión Soviética.
4. Benomyl: Fungicida benzimidazol, sistémico, ligeramente tóxico para el efecto agudo, LD50 oral de 5.000 y dermal de 2.000.
Nombre comercial: Benlate, Benex, Forlate, Polyben.
Importadoras: Castro Villaseca, Anasac, Cyanamid, Agar-Cross.
Carencia: 1 a l0 días.
Efectos agudos : Afecta el sistema nervioso central. Tóxico para el hígado. Produce alergias e irritaciones a la piel. Sensibilización cutánea, exantema, reacción fotoalérgicas. También provoca problemas en los ojos. En febrero de l988, 90 trabajadores de Colina fueron intoxicados por Benomyl.
Efectos crónicos : Altamente tóxico. Incluido en el informe de la Academia de Ciencias de EEUU como uno de los l2 químicos responsables del 98% del riesgo de cáncer en ese país. Según estudios en ratas ha demostrado ser mutagénico, teratogénico y cancerígeno. Estrógeno ambiental. Provoca problemas en el sistema reproductor de animales; Disminuye el peso de testículos, el número de esperma y provoca degeneración de los testículos en ratones. En regiones de Nueva Zelandia ha sido prohibido luego del nacimiento de niños malformados de madres expuestas al plaguicida.
Efectos ambientales : Reduce la vida silvestre.
Restringido en: Bulgaria.
7. Captan: Fungicida ftalimida, de contacto, ligeramente tóxico, con un LD50 oral de 9.000. Aunque no está catalogado como un organoclorado tiene tres átomos de cloro por molécula de pesticida.
Nombre comercial: Captan Dust, Captan 80, Orthocide
Importadoras: Hoechst, Anasac, Basf, Castro Villaseca.
Carencia: 1 a 30 días
Efectos agudos : Baja toxicidad aguda en humanos, irritante de la piel. Por vía dermal es tres y media veces más tóxico. En l988 en San Felipe, 24 trabajadores presentaron síntomas de envenenamiento debido al uso de Captán.
Efectos crónicos : Extremadamente tóxico. Altera funciones del hígado y riñones, puede producir anemia e hipertensión arterial; Carcinogénico. Oficialmente considerado como cancerígeno por el gobierno del Estado de California. Mutagénico, provoca aberraciones cromosómicas. Embriotóxico y teratogénico. Su estructura química es similar a la thaidomida.
Efectos ambientales : Contamina el suelo y aguas subterráneas, es altamente tóxico para los peces y afecta ranas, pájaros y aves. Es uno de los fungicidas más usados en Chile, tanto para uso casero como para uso agrícola.
Prohibido en: Finlandia. Hace unos años la EPA inició una campaña para prohibirlo en EEUU.
Restringido en: Noruega.
Dinamarca esta incluido en la lista de revisión prioritaria por estar clasificado, en la Lista de Materiales Peligrosos, como substancia que: Irrita los ojos, riesgo de daño permanente a la salud, provoca alergia al contacto con la piel.
8. Carbaryl: Insecticida carbamato de contacto, altamente tóxico, con LD50 oral de 246.
Nombre comercial: Sevin
Importadora: Ciba Geigy
Carencia: 1 a 14 días
Efectos agudos : Inhibidor de acetil-colinesterasa, efecto similar al de los organofosforados, pero la inhibición no es irreversible. Unido a otros plaguicidas, como pentaclorofenol, 2,4-D, dieldrin, rotenona, tiene efecto sinérgico aumentando su toxicidad. Además, con dietas bajas en proteínas se incrementa su toxicidad.
Efectos crónicos : Altamente tóxico. Neurotóxico, provoca efectos neurológicos y conductuales. Puede provocar neuropatías periféricas, degeneración de nervios y parálisis de brazos y piernas después de varias semanas de la exposición. Tóxico para los riñones, puede producir anemia aplásica e interferir en la fertilidad masculina y femenina; aumenta la cantidad de esperma anormsal en trabajadores expuestos, reduce movilidad del esperma en ratas. Puede ser fetotóxico y teratogénico. Carcinogénico, asociado a cánceres al cerebro en niños y linfoma non-Hodgkin. Los compuestos derivados del carbaryl, como el 1-naphthol y el Nitrosocarbaryl son considerados como mutagénicos. También forma compuestos nitrosos cancerígenos en el estómago. Los ingredientes inertes que pueden estar presentes en el carbaryl, como Crystalline silica y aceites de petróleo, son de preocupación toxicológica, asociados a efectos carcinogénicos. En cerdos, una exposición sobre 70 días provoca incoordinación de movimientos seguido de una degeneración extensiva de nervios en el cerebro y músculos. Estrógeno ambiental; alterador de los sistemas reproductivos y endocrinos. Inmunosupresor; numerosos estudios de laboratorio han descubierto que provoca notables efectos adversos en el sistema inmunológico.
Efectos ambientales : Tóxico en abejas, insectos beneficiosos, lombrices, animales, organismos acúaticos y de pantanos.
Prohibido en: Bangla Desh, ex Alemania Federal, Indonesia.
Suspendido: en Suecia desde 1990 por razones de salud.
Restringido en: Unión Soviética.
9. Carbofurán: Insecticida, acaricida y nematicida carbamato, sistémico con largo efecto residual, extremadamente peligroso, con un LD50 oral de 11.
Nombre comercial: Carbodán, Carbofurán, Curaterr, Furadán.
Importadoras: ANASAC, Azufres Landia, Bayer, Hoechst.
Carencia: 60 días.
Efectos agudos : Extremadamente tóxico por vía oral. Se absorbe por inhalación, por polvo y fumigación y en menor cantidad a través de la piel. Inhibe la acetil-colinesterasa, aunque en forma reversible. Distribuidores recomiendan no usarlo en hortalizas con hojas comestibles.
Efectos crónicos : Afecta el sistema reproductivo; efectos mutagénicos.
Efectos ambientales : Muy tóxico para pájaros, peces y vida silvestre, como también para invertebrados benéficos. Se ha comprobado que es un contaminante de aguas y de napas subterráneas en EEUU.
Restringido en: Argentina, Belize, China.
ll. Dimetoato: Insecticida organofosforado sistémico y de contacto, altamente tóxico, con LD50 oral de l85.
Nombres comerciales: Perfektion, Roxion, Anatoato, Maktion, Salut.
Importadora: Anasac, Basf, Hoechst
Carencia: 5 a 45 días
Efectos agudos : Inhibe la acetil-colinesterasa. Afecta el sistema nervioso e irrita la piel. Se puede morir por fallo respiratorio. Es absorbido por inhalación, ingestión y penetración cutánea.
Efectos crónicos : Altamente tóxico. Tóxico para los riñones, interfiere en la fertilidad masculina y femenina. La EPA plantea que su uso tiene riesgos de efectos mutagénicos, reproductivos y fetotóxicos y se sospecha de efectos cancerígenos. Disminuye la libido y el número de esperma, aumenta la cantidad de esperma muerto en conejos.
Efectos ambientales : Muy tóxico para abejas y aves.
Prohibido en: Chipre, Estados Unidos.
l2. Disulfoton: Insecticida y acaricida órganofosforado sistémico, extremadamente tóxico, con LD50 oral de 4, usado para desinfectar semillas.
Nombre comercial: Disyston
Importadora: Bayer
Carencia: 30 a 75 días
Efectos agudos : Inhibe la acetil-colinesterasa, daña el sistema nervioso e irrita la piel. Toxicidad aguda dermal y oral. Es absorbido por inhalación, ingestión y penetración en la piel. Es extremadamente tóxico para aves mamíferos, peces y organismos acuáticos.
Efectos crónicos : Como órganofosforado puede afectar el riñón y la reproducción, además de provocar malformaciones fetales.
Efectos ambientales : Tiene una actividad prolongada residual y sistémica lo que significa peligro para la vida silvestre y humana.
Prohibido en: Belize, India, ex Unión Soviética, Hungría.
Restringido en: Argentina, ex Alemania Oriental, Gran Bretaña, Mauritania
l3. Demetón-Metil: Insecticida organofosforado, sistémico, extremadamente tóxico, con LD50 oral de 30.
Nombre comercial: Metasystox
Importadora: Bayer
Carencia: 28 días
Efectos agudos : Temblor súbito, convulsiones generalizadas, trastornos psíquicos, cianosis intensa de las mucosas, hipersecreción bronquial, incontinencia de esfínteres, coma, muerte por fallo cardíaco o respiratorio.
Efectos crónicos : Neurotóxico. Provoca neuropatías periféricas.
Efectos ambientales : Peligroso para las abejas.
Prohibido en: Hungría, ex Unión Soviética, Belize, China, ex Alemania Oriental, Panamá
Restringido en: Japón.
l4. Dicofol: Acaricida organoclorado de contacto, moderadamente tóxico con LD50 oral de 600 y dermal de 820.
Nombres comerciales: Dicofol, Kelthane
Importadoras: Hoechst, Rohm, Haas
Carencia: 2 a l4 días
Efectos agudos : Estimulante del sistema nervioso central. Causa de muerte: excesiva estimulación del sistema nervioso, con depresión y coma posterior. En Diciembre de l985 un niño murió y otros 6 menores fueron hospitalizados en Lampa por envenenamiento por Kelthane. En agosto de 1994 un trabajador del Puerto de San Antonio, presentó una distonía mioclónica generalizada, después una intoxicación aguda accidental con los plaguicidas Dicofol (Kelthane) y Diazinon.
Efectos crónicos : Se acumula en tejidos adiposo, cerebral y hepático. Tóxico para el hígado, riñones y sistema nervioso. Provoca arterioesclerosis e hipertensión y lesiones severas a la piel. Cancerígeno, fetotóxico y mutagénico. Estrógeno ambiental, con efectos disruptores en el sistema reproductivo y endocrino. Puede tener efectos en la fertilidad masculina y femenina.
Efectos Ambientales : Altamente contaminante de los ecosistemas. Alta bioacumulación. Extrema toxicidad en peces, crustáceos. En el alimento para aves carnívoras produce infertilidad.
Prohibido en: Checoeslovaquia, Lichtenstein, Singapur, Belice, Estados Unidos.
Suspendido en: Suecia desde 1991 por razones ambientales.
Restringido en: Guatemala, Honduras, Venezuela.
Razones de la acción regulatoria: Producto que contiene DDT ; bioacumulación y persistencia.
l8. Endosulfán: Insecticida organoclorado,
Nombres comerciales: Endosulfán 50 WP, Thiodan 50 WP,Thionex 50 WP. Importadoras: Azufres Landia, Hoechst
Carencia: 1 a 30 días.
Efectos agudos : Altamente tóxico si se ingiere; irrita la piel, produce mareos, dolor de estómago, diarrea, vómitos, nerviosismo, convulsiones, dificultad para hablar, edema pulmonar. No tiene antídoto específico . Muy tóxico para peces y ciertas especies de aves. En Sudán en 1991, 350 personas se intoxicaron al comer pan de harina de maíz que fue tratada con Endosulfán en 1983; 31 de ellas murieron.
Efectos crónicos : Hay evidencia de cancerigeneidad en animales; posible teratógeno y mutágeno, daño a largo plazo de hígado y riñones, pérdida de la memoria y daño cerebral difuso. Estrógeno ambienta. Disruptor del sistema endocrino y reproductivo. Disminuye el número de esperma, aumenta la cantidad de esperma anormal en ratones, profundo desbalance de hormonas sexuales en órganos genitales de ratas macho.
Efectos ambientales : Aumenta la resistencia de las plagas. Es extremadamente tóxico para peces y la fauna silvestre. Es persistente en el ambiente y produce intoxicaciones agudas en abejas y aves.
Prohibido en: Belize, Filipinas, Singapur, Colombia
Suspendido en Suecia desde 1995 por razones de salud y ambientales.
Restringido en: Canadá, Dinamarca, Domínica, Finlandia, Holanda, Noruega, Venezuela, Yugoeslavia.
20. Fosmet: Insecticida organofosforado con un LD50 de 350
Nombre comercial: Imidon, Innovat, Fosdan
Carencia: l a 3 días.
Importadoras: Castro, Basf, ANASAC
Efectos agudos : Inhibe la colinesterasa, sustancia de la sangre que se necesita para el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso. Provoca cambios del comportamiento. Irrita la piel. Causa de muerte: fallo respiratorio.
Efectos crónicos : Tóxico para los riñones, afecta la fertilidad masculina y femenina; fetotóxico, teratogénico y mutagénico. Los residuos permanecen en el ambiente entre l5 y 20 días.
Efectos ambientales : Tóxico para las abejas.
Restringido en: ex Unión Soviética
2l. Fonofós: Insecticida organofosforado de contacto, altamente tóxico, con LD50 oral de 27 y dermal de 383, usado en suelos.
Nombre comercial: Difonate
Importadora: ANASAC
Carencia: 45 días
Efectos agudos : Similares al Fosmet, sólo que es un producto l0 veces más tóxico al ser ingerido vía oral.
Efectos crónicos : Similares a otros organofosforados.
Efectos ambientales : Insecticida de largo efecto residual, puede afectar a plantaciones o vegetales de consumo humano o animal.
Prohibido en: ex Alemania Oriental, Panamá, ex Unión Soviética.
Restringido en: Malasia, Belize.
22. Fosfamidón: Insecticida organofosforado sistémico, limitada acción de contacto, extremadamente tóxico, con LD50 oral de l0 y dermal de 250.
Nombre comercial: Dimecron
Importadora: Ciba Geigy
Carencia: 3 a 42 días
Efectos agudos : Es muy peligroso por ingestión e inhalación y peligroso por absorción cutánea.
Efectos crónicos : Neurotóxico. Problemas en la memoria corta, déficit atencional, gran vulnerabilidad a trastornos psiquiátricos. Interfiere en la fertilidad masculina; Reduce el peso testicular en ratas, aumenta la cantidad de esperma anormal en ratones.
Efectos ambientales : Penetra rápidamente en las plantas. Tóxico para las abejas.
Prohibido en: Bélize, China Restringido en: India
Incluido por FAO/PNUMA en la lista PIC de 1997.
23. Derivados arsénicos: Fungicidas extremadamente tóxicos.
Nombres comerciales: Inmutan AZ34, Timberlux 50
Importadora: Quimetal, Coral S.A.
Efectos agudos : Irritaciones cutáneas, ulceraciones gastrointestinales, necrosis de riñones e hígado, problemas respiratorios como bronconeumonia, hipotensión, hemático, afecta la metahemoglobina. Inhibidores de enzimas protoplasmáticas.
Efectos crónicos : Pueden provocar cáncer de piel, pulmón, riñón y linfomas. Fetotóxicos, teratogénicos. Causan deterioro mental, lesiones a la piel y uñas.
Prohibido en: Bélgica, Belize, Checoeslovaquia, Chipre, ex Alemania Oriental, Alemania Occidental, Ecuador, Hungría, Lichstenstein, ex Unión Soviética, Portugal, Singapur, Thailandia, Estados Unidos, Yugoeslavia.
26. Malathion: Insecticida organofosforado con LD50 oral de l.500.
Nombre comercial: Faifanone 57, Malexian 50 WP., Malathion 57 EC
Importadora: Azufres Landia, Anasac, Castro Villaseca
Carencia: l a 7 días
Efectos agudos : Similares a los de otros organofosforados. En personas sensibles puede producir deshidratación, sensación de ahogo, pérdida de conocimiento. En 1976, 2.800 trabajadores de Pakistán se envenenaron al usar malathion en polvo, 5 fallecieron.
Efectos crónicos : Afecta es sistema nervioso, el hígado y los riñones. Toxicidad reproductiva. Se han dado casos de polineuropatía crónica, de daño a los sentidos y cambios conductuales. Posible cancerígeno. la EPA está requiriendo mayor información sobre sus efectos mutagénicos, teratogénicos, reproductivos, como también su impacto en el metabolismo humano y en el ambiente.
Efectos ambientales : Altamente tóxico para abejas, peces y otros especies marinas. Moderadamente tóxico para aves.
Restringido en: Sri Lanka, Indonesia, ex Unión Soviética.
27. Metamidofós: Insecticida y acaricida organofosforado, sistémico y por contacto, altamente tóxico, con un LD50 oral de 25 a 33 y dermal de l83
Nombres comerciales: Metamidofós 60SL, Monitor 600, MTD 600 LS, Stanza 600 LE, Tamaron 600
Importadoras: Castro Villaseca, Basf, Anasac, Azufres Landia, Bayer Carencia: l a l4 días
Efectos agudos : Por su alta toxicidad puede ser fatal si se inhala o es absorbido a través de la piel. Es uno de los plaguicida de más alto riesgo en Chile, siendo el causante del mayor número de intoxicaciones en el año 1996.
Efectos crónicos : En humanos, similares a otros organofosforados altamente peligrosos.
Efectos ambientales : Provoca efectos residuales en aves. Tóxico para peces, abejas y otros animales silvestres. También causa la muerte de ganado que ingiere forraje en campos tratados.
Prohibido en: China, Gran Bretaña, Sri Lanka.
Restringido en: Bangladesh, India, Estados Unidos.
Incluído en la lista ICP del año 1997
30. Metil Parathion: Insecticida organofosforado, extremadamente tóxico, con LD50 oral de 20; actúa por contacto e ingestión.
Nombres comerciales: Penncap, Folidol
Importadora: Apumanque, Bayer
Carencia: l5 a 28 días
Efectos agudos : Como organofosforado inhibe la colinesterasa en forma irreversible. Causa de muerte; fallo respiratorio.
Efectos crónicos : Puede producir neuropatías periféricas y ser tóxico para los riñones. Embriotóxico. Interfiere con la fertilidad masculina y femenina. Provoca destrucción de células espermáticas en ratas. Aumenta la cantidad de esperma anormal en ratas. En estudios de laboratorio en ratas ha demostrado ser teratogénico, fetotóxico.
Efectos ambientales : Altamente tóxico para insectos benéficos como las abejas, para el ganado y animales de caza.
Prohibido en: Chile (*), Ecuador, Argentina, China.
Restringido en: Noruega y la ex Unión Soviética.
Incluido en la lista ICP de 1997.
3l. Monocrotofós: Insecticida y acaricida organofosforado, extremadamente tóxico, sistémico, actúa también por contacto e ingestión, con un LD50 oral de l6 y dermal de 275.
Nombres comerciales: Azodrin 40 SL, Azomark, Monocron 40 EC, Nuvacron 40 SCW, Polytrin N 427 EC.
Importadoras: Shell (Cyanamid Chile), Hoechst, Ciba Geigy.
Carencia: 2l a 60 días
Efectos agudos : Similares a los de otros organofosforados.
Efectos crónicos: Fetotóxico, reduce la fertilidad y es un mutagénico débil. Además de los efectos que producen normalmente los organofosforados, es sabido que inhalaciones repetidas o el contacto cutáneo sin demostrar síntomas puede progresivamente aumentar la susceptibiliad al envenenamiento por Monocrotofos.
Efectos ambientales : Producto peligroso. Es uno de los pesticidas más tóxicos para las aves, causando impactos significativos sobre poblaciones de aves silvestres. Según estudios realizados en Argentinan su uso causó la muerte de 15.000 aguiluchos langosteros. Después de la prohibición las muertes se redujeron a cero.
Prohibido en: Argentina, China y la ex Unión Soviética.
Restringido en: Indonesia, Malasia.
Cancelado por empresa productora (Dupont) en: Estados Unidos.
Incluido en lista ICP de 1997.
32. Ometoato: Insecticida organofosforado, altamente tóxico, con LD50 oral de 62 y dermal de 860. Sistémico de acción gástrica y de contacto.
Nombre comercial: Folimat l000 SL
Importadora: Bayer
Carencia: 2l días
Efectos agudos : Similares a otros organofosforados.
Efectos crónicos : Similares a otros organofosforados.
Efectos ambientales : Reduce la vida silvestre.
Prohibido en: China, Malasia, Panamá.
35. Parathion: Insecticida organofosforado extremadamente tóxico con LD50 oral de 2 y dermal de 7. Actúa por contacto, ingestión y penetración. Pertenece a la Docena Maldita.
Nombre comercial: Parathion 80 EC,
Importadoras: Hoechst, Bayer, Anasac.
Carencia: l2 a l4 días
Efectos agudos : Inhibidor irreversible de la colinesterasa. Dificultades para hablar, bradicardia, pérdida de conciencia y de los reflejos normales hasta convulsiones y coma, parálisis respiratoria, afectando especialmente a los músculos del sistema respiratorio. El 80% de los envenenamientos por pesticidas en América Central y la mitad de las intoxicaciones por agroquímicos a nivel mundial se deben al Parathion. En Chile, figura entre los plaguicidas que causan el mayor número de intoxicaciones agudas notificadas.
La EPA señala que no hay margen de seguridad en su uso. El Banco Mundial recomienda no utilizarlo. En Marzo de l986 en Los Andes un niño murió y otro quedó grave por intoxicación con este insecticida. Luego en Enero de l988 en Paine 32 mujeres jóvenes se envenenaron con Parathion.
Efectos crónicos : Posible cancerígeno, teratogénico y mutagénico; causa degeneración del nervio ciático y efectos embriotóxicos comprobados en animales de laboratorio. Efectos negativos sobre la reproducción, afectando las células espermáticas. Inhibe la liga de testosterona con su receptor proteínico, en ratones reduce la habilidad del esperma para fertilizar huevos. Depresor del sistema inmunológico.
Efectos ambientales . Peligroso para animales domésticos y salvajes. Tóxico para abejas, peces y aves. Efectos mutagénicos en plantas.
Prohibido en: Chile ( *), Argentina, México, Bulgaria, Belize, China, Ex Alemania Oriental, Ecuador, Hungría, India, Sri Lanka, Noruega, Filipinas, ex Unión Soviética, Suecia, Turquía, Yugoeslavia.
Restringido en: Dinamarca, Estados Unidos, Finlandia, Gran Bretaña, Isreael, Japón, Nueva Zelandia.
Incluido en el procedimiento ICP de la FAO/PNUMA de 1997
36. Pentaclorofenol: Fungicida clorofenóxico, altamente tóxico con LD50 oral de 27 y dermal de 50. Preservante de madera y defoliante. Contiene impurezas altamente tóxicas.
Clasificado por la EU como carcinógeno en humanos (Cat.3)
Nombres comerciales: Penta, Maxipon, Supermontana, Madison.
Importadoras: Oxiquin, Coral, H. Quimetal.
Efectos agudos : Irrita los ojos, las membranas mucosas, quemaduras en la piel. Vómitos, diarrea, aumenta el ritmo cardíaco, calambres, convulsiones. Puede ser fatal si se traga o se absorbe a través de la piel. Causa de muerte: insuficiencia respiratoria. Alguno de sus afectos agudos se atribuyen a los contaminantes presentes en el proceso de producción como las dioxinas y los dibenzofuranos clorinados. El 29 de febrero de 1996, en la región del Maule un niño de 16 años, empleado temporal den una empresa maderera, muere después de realizar faenas de mezcla y bañado de maderas sin protección.
Efectos crónicos : Comprobadamente depresor del sistema inmunológico y neurotóxico. Causa daños al hígado, riñones y sistema nervioso, desórdenes sanguíneos. Cancerígeno al contactarse con dioxinas cloradas y furanos en animales de experimentación. Comprobadamente embriotóxico, fetotóxico, teratogénico. Causa problemas de salud en residentes de casas con madera tratada. Trabajadores expuestos presentan leucocitosis, cansancio, irritación de mucosas y cavidad oral, cloracné y necrosis.
Más DE RELATIVIDAD.org: [teoría de la relatividad][psicoanalista virtual][prensa y libros gratis][drivers][matemáticas paso a paso]
ITICS