SALUD Y NUTRICIÓN

relatividad.org

La resistencia a la insulina

La inflamación subclinica

La Halitosis

Pesticidas peligrosos

Hipertensión, sodio, potasio, calcio, angiotensinas

La dieta mediterránea puede ser cerebro-protectora

Las grasas y el colesterol

Ejercicio a largo plazo y emvejecimiento

Sintomas asociados a dficiencias de vitaminas y minerales

La coencima Q10 y la fatiga crónica

Suplementos vitamínicos y de calcio asociados a menor cancer de mama reparación de ADN

El té verde reduce el crecimiento de los fibromas

Dietas, compendio

Omega3 rx

Omega3 y la artritis

Glutamato y neuronas motoras

La cafeina frente a la adenosina

Los miomas uterinos

SOBRE LA VITAMINA D:

Vínculo entre la escasez de vitamina D y las enfermedades autoinmunes y el cancer.

Si tomas demasiado el sol se corre el riesgo de quemar nuestra piel y provocar cancer de piel, pero de todos es conocido que exponer su piel al sol le asegurará estar recibiendo una dosis saludable de vitamina D.

 

Sin embargo mil millones de personas no reciben suficiente sol. No es una cuestión de estética, de color de piel, sino más bien una cuestión de salud pública.

De hecho, investigadores británicos han encontrado que el no conseguir suficiente vitamina D puede hacer a una persona más susceptible a las enfermedades.

Los científicos han cartografiado partes del genoma que están influidos por la vitamina D. Encontraron unos 200 genes que interctúan con la vitamina D, por lo tanto una deficiencia de vitamina D puede tener consecuencias graves.

"Nuestro estudio muestra de manera espectacular el alcance amplia influencia que la vitamina D ejerce sobre nuestra salud", Andreas Heger de la Unidad de Genómica Funcional del MRC en la Universidad de Oxford, dijo en un comunicado (agosto 2010).

Sabemos que la deficiencia de vitamina D puede llevar al raquitismo. Pero la falta de vitamina D también puede provocar otros males menos evidentes a simple vista:

  • La esclerosis múltiple (EM)
  • la artritis reumatoide
  • diabetes tipo 1
  • cáncer
  • demencia

Los investigadores utilizaron una tecnología de secuenciación de ADN para averiguar donde interactua el receptor de vitamina D con el genoma. Básicamente, el receptor es una proteína. Se activa por la vitamina D y se engancha al ADN. Esto afecta a otras proteínas que se fabrican en el cuerpo.

El receptor se puede unir a casi tres mil sitios en el genoma, en las regiones que están vinculadas a enfermedades autoinmunes y ciertos cánceres.

Evolutivamente hablando, los investigadores piensan que cuando las poblaciones migraron en el pasado a otras partes del mundo con menos sol, tuvieron que adaptarse con piel más clara, y así producir más vitamina D. "El nivel de vitamina D es potencialmente uno de los más poderosos factores de presion selectiva sobre el genoma en las epocas recientes, relativamente hablando", dijo el profesor de Oxford George Ebers en un comunicado"Nuestro estudio parece apoyar esta interpretación y puede ser que no hayamos tenido tiempo suficiente para realizar todas las adaptaciones que necesitábamos para hacer frente a nuestras circunstancias de hambiente nórdico."

Otro investigador de Oxford sugirió que tal vez sea necesario la ingesta de suplementos de vitamina D, al menos con el fin del verano.

De acuerdo con EE.UU. News & World Report, las recomendaciones son:

Las personas deberían consumir entre 200 y 600 unidades internacionales de vitamina D al día, según una guía del, y la recomienda 400 unidades internacionales al día. La directriz EE.UU. está actualmente bajo examen, y muchos expertos han pedido un aumento de los niveles de ingesta recomendada.



 

 

ITICS