SALUD Y NUTRICIÓN

relatividad.org

La resistencia a la insulina

La inflamación subclinica

La Halitosis

Pesticidas peligrosos

Hipertensión, sodio, potasio, calcio, angiotensinas

La dieta mediterránea puede ser cerebro-protectora

Las grasas y el colesterol

Ejercicio a largo plazo y emvejecimiento

Sintomas asociados a dficiencias de vitaminas y minerales

La coencima Q10 y la fatiga crónica

Suplementos vitamínicos y de calcio asociados a menor cancer de mama reparación de ADN

El té verde reduce el crecimiento de los fibromas

Dietas, compendio

Omega3 rx

Omega3 y la artritis

Glutamato y neuronas motoras

La cafeina frente a la adenosina

Los miomas uterinos

SOBRE LA VITAMINA D:

Enfermedades cardiacas y cerebrovasculares asociadas a insuficiencia de vitamida D

Los resultados de un estudio presentado el 16 de noviembre de 2009 en la American Heart Association Conference en Orlando, Florida, confirmaron una fuerte asociación entre la reducción de los niveles de vitamina D y un mayor riesgo de enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y mayor mortandad en hombres y mujeres de 50 años de edad y mayores.

Brent Muhlestein, MD y sus colegas en Intermountain Medical Center en Salt Lake City siguiguieron 27.686 sujetos sin historia de enfermedad cardiaca durante una media de 1,2 años. Durante el período de seguimiento, 2.614 participantes desarrollaron enfermedad de la arteria coronaria, 1.742 insuficiencia cardiaca, 314 experimentó un accidente cerebrovascular y 1.193 murieron. Las personas con niveles muy bajo de vitamina D eran un 45 por ciento más propensos a desarrollar enfermedades del corazón, el doble de probabilidades de desarrollar insuficiencia cardíaca, el 78 por ciento más de probabilidades de sufrir un derrame cerebral, y el 77 por ciento más propensos a morir que aquellos con niveles normales.

"Creemos que los resultados son lo suficientemente importantes para justificar ahora los ensayos aleatorios de tratamiento de la suplementación en pacientes con deficiencia de vitamina D para determinar con certeza si se puede reducir el riesgo de enfermedades cardíacas", agregó el Dr. Muhlestein.



 

 

ITICS