SALUD Y NUTRICIÓN

relatividad.org

La resistencia a la insulina

La inflamación subclinica

La Halitosis

Pesticidas peligrosos

Hipertensión, sodio, potasio, calcio, angiotensinas

La dieta mediterránea puede ser cerebro-protectora

Las grasas y el colesterol

Ejercicio a largo plazo y emvejecimiento

Sintomas asociados a dficiencias de vitaminas y minerales

La coencima Q10 y la fatiga crónica

Suplementos vitamínicos y de calcio asociados a menor cancer de mama reparación de ADN

El té verde reduce el crecimiento de los fibromas

Dietas, compendio

Omega3 rx

Omega3 y la artritis

Glutamato y neuronas motoras

La cafeina frente a la adenosina

Los miomas uterinos

SOBRE LA VITAMINA D:

El ejercicio a largo plazo tiene un impacto positivo en el envejecimiento celular

 

En un artículo que parece en el 1 de diciembre, 2009 en Circulation: Journal of the American Heart Association , Ulrich Laufs, Universidad de Saarland en Homburg, Alemania y sus colegas informan de una asociación entre el ejercicio a largo plazo intensa y una reducción en el acortamiento de los telómeros que se produce con el envejecimiento.

Los telómeros son segmentos protectores de ADN al final de los cromosomas que se acortan con la división celular. Telómeros más cortos limitan el número de divisiones celulares, y se han vinculado con las condiciones asociadas con el envejecimiento del organismo humano, tales como la hipertensión arterial y demencia. La activación de una enzima conocida como telomerasa alarga los telómeros.

 

Los telómeros son segmentos de ADN de protección en los extremos de los cromosomas que se acortan en sucesivas divisiones celulares y se aprecia este fenómeno con la edad.

Los investigadores evaluaron la longitud de los telómeros de glóbulos blancos en muestras de sangre de 32 corredores profesionales que habían participado en ejercicios de resistencia continua desde la juventud junto a otros.

Los atletas en el estudio tenían menor frecuencia cardíaca en reposo, la presión arterial más baja, un menor índice de masa corporal, y grasa en comparación con aquellos que no hacen ejercicio con regularidad. La pérdida de telómeros con la edad resultó ser menor en los deportistas de mediana edad que habían participado en ejercicios de resistencia durante varias décadas en comparación con los hombres no entrenados. "El hallazgo más significativo de este estudio es que el ejercicio físico de los deportistas profesionales da lugar a una importante activación de la enzima telomerasa y los telómeros se estabilizan ", señaló el Dr. Laufs, quien es un profesor de medicina clínica y experimental en la Universidad de Saarland " Esta es una prueba directa de la lucha contra el envejecimiento gracias al ejercicio físico. El ejercicio físico puede prevenir el envejecimiento del sistema cardiovascular. "

"Nuestros datos mejoran la comprensión de los efectos protectores del ejercicio sobre las paredes de los vasos sangüineos y rubrayan la imprtancia del entrenamiento físico en la reducción del efecto de las enfermedades relacionadas con la edad", agregó.

 

 

 

 

ITICS