SALUD Y NUTRICIÓN

relatividad.org

La resistencia a la insulina

La inflamación subclinica

La Halitosis

Pesticidas peligrosos

Hipertensión, sodio, potasio, calcio, angiotensinas

La dieta mediterránea puede ser cerebro-protectora

Las grasas y el colesterol

Ejercicio a largo plazo y emvejecimiento

Sintomas asociados a dficiencias de vitaminas y minerales

La coencima Q10 y la fatiga crónica

Suplementos vitamínicos y de calcio asociados a menor cancer de mama reparación de ADN

El té verde reduce el crecimiento de los fibromas

Dietas, compendio

Omega3 rx

Omega3 y la artritis

Glutamato y neuronas motoras

La cafeina frente a la adenosina

Los miomas uterinos

SOBRE LA VITAMINA D:

Descubren que la vitamina D es esencial para activar las defensas

 

Científicos de la Universidad de Copenague han descubierto que la vitamina D es crucial para activar las defensas del organismo y que, sin suficiente ingesta de la misma, las células 'asesinas' del sistema inmune (las células T) podrían no ser capaces de reaccionar contra las infecciones graves. Este hallazgo sale publicado en 'Nature Immunology'.

Para que las células T detecten y acaben con los patógenos externos como los grupos de bacterias o virus, las células deben ser primero 'activadas' para que actúen y 'transformadas' para pasar de ser células inmunes inactivas a ser 'asesinas' preparadas para localizar y destruir todo rastro de patógenos externos.

Los investigadores descubrieron que las células T cuentan con la vitamina D para activarse y que, ante la falta de esta vitamina en la sangre, pueden permanecer dormidas.

El profesor Carsten Geisler, del Departamento de Salud Internacional, Inmunología y Microbiología, explica que "cuando una célula T es expuesta a un patógeno externo, extiende una especie de 'antena' que actúa como receptor de la vitamina D, con la que busca esta sustancia". "Esto significa que las células T necesitan la vitamina D. Si las células T no encuentran suficiente vitamina D, no podrán movilizarse", explicó.

Las células T que son activadas con éxito se transforman en uno de los dos tipos de células del sistema inmune que existen. Ambas son células 'asesinas' que pueden atacar y destruir todas las células que lleven rastros de un patógeno externo o convertirse en células que ayudan al sistema inmune a adquirir 'memoria'.

Para estos investigadores, identificar el rol que juega la vitamina D en la activación de las células T ha sido el principal descubrimiento. "Los científicos sabían desde hacía tiempo que la vitamina D es importante para la absorción de calcio y que estaba también implicada en enfermedades como el cáncer y la esclerosis múltiple, pero lo que no conocíamos era la importancia crucial que tiene la vitamina D para activar el sistema inmune que ahora conocemos", señaló.

La mayoría de la vitamina D es producida de forma natural por la piel cuando se expone a la luz del sol. Se encuentra también en el aceite de hígado de pescados, en los huevos, en pescados como el salmón y en determinados suplementos dietéticos. Aunque faltan estudios definitivos que especifiquen la dosis diaria de vitamina D que debe tomarse, se sabe que una gran cantidad de población tienen muy bajas concentraciones de esta vitamina en sangre y que los expertos recomiendan la ingesta de entre 25 y 50 microgramos diarios.

 



 

 

ITICS