Salud y Nutrición en relatividad.org

LA RESISTENCIA A LA INSULINA y la obesidad

La obesidad es una enfermedad multifactorial y no se puede achacar a una sola causa, ya sea tener un metabolismo bajo, comer demasiado o hacer poco ejercicio, pero un factor que se suele olvidar y que también influye es la insulina y más concretamente la resistencia a la insulina. En algunos estudios se observa que el 80% (*) de los obesos padece resistencia a la insulina y se suele indicar a la obesidad como causa de la resistencia a la insulina, pero se nos suele olvidar la otra posibilidad: que la obesidad sea causada por la resistencia a la insulina.

Muchas personas, la mayoría de los obesos para empezar, padecen la llamada "resistencia a la insulina", es decir, que su cuerpo no responde adecuadamente a la insulina que el pancreas vierte en la sangre, necesitando de más insulina de lo normal para su correcto funcionamiento.

insulina cristales

La insulina es segregada en grandes cantidades por el pancreas cuando el nivel de glucosa en la sangre es elevado, como ocurre tras comer, y así favorece el transporte de dicha glucosa hacia las células para su almacenaje y utilización y así se mantiene el nivel de glucosa adecuado en sangre. Es una hormona hipoglucémica.

Si el cuerpo es resistente a la insulina y el transporte de glucosa no se realiza adecuadamente y se ha de producir más insulina para conseguir el mismo efecto regulador de la glucosa, provocando niveles anormalmente altos de insulina (hiperinsulinemia) con sus efectos secundarios.

La insulina tiene otros efectos además de bajar la glucosa en sangre. Además de hipoglucémica es anabolizante y lipogénica incrementando la formación de triglicéridos en el hígado e inhibidora de la lipólisis. Si tenemos más insulina en sangre de lo normal (hiperinsulinemia) y más glucosa de modo constante su efecto lipogénico y de bloqueo de la lipólisis unido a la inhibición del uso de lípidos por parte de las mitocondrias (vía malonil-Coa) hará que almacenemos más grasa y poco a poco ganemos peso provocando obesidad con el tiempo. La insulina alta crea una tendencia a acumular grasa. Además, si la insulina sigue alta en la madrugada, cuando la glucosa de la sangre y el glicógeno del hígado se ha agotado y el cuerpo debería usar las reservas de grasa, esta insulina impide que las grasas sean liberadas de sus depósitos grasos impidiendo un posible adelgazamiento.

En el gráfico siguiente vemos el efecto adelgazante y engordante de dos drogas que bajan y suben los niveles de insulina respectivamente

insulina ganar perder peso

Es conocida su asociación con el aumento de la peligrosa grasa intraabdominal, la típica "barriga cervecera". Jean Vague fue el primer científico que estudió la asociación entre la distribución de grasa corporal sobre los niveles de insulina plasmática, estableciendo que el depósito preferencial de la grasa en la zona abdominal se asociaba con hiperinsulinemia, principalmente depósito de grasa visceral.

Por otro lado la hiperinsulinemia estimula el sistema nervioso simpático, llevando a retención de sodio y vasocontricción con el resultado de hipertensión arterial y retención de líquidos (*). Además, con el tiempo unos altos niveles de insulina constantes en la sangre pueden lleva a sufrir diabetes tipo 2. Por ello es algo que debemos cuidar y tratar.

Pero ¿Qué provoca la resistencia a la insulina? La ingesta de carbohidratos de alto índice glucémico hace que aumente los niveles de insulina en la sangre y unos niveles altos de insulina provocan a la larga resistencia a la insulina, la cual provoca mayores niveles de insulina entrando en un círculo vicioso iniciado por comer mucho azúcar y otras comidas que elevan el nivel de insulina. Además la sensibilidad a la insulina es algo que se puede heredar genéticamente y por lo tanto no se puede desechar el factor genético en la resistencia a la insulina y por lo tanto en la obesidad. También algunos medicamentos tienen como efecto secundario en algunas personas la resistencia a la insulina, como las tiazidas usadas habitualmente para tratar la hipertensión (9).

La fructosa empeora la resistencia a la insulina y el nivel de triglicéridos (el azúcar también pero menos). La fructosa (el azucar está formado por un 50% de fructosa y un 50% de glucosa) en exceso podría ser una de las principales causas de la hiperinsulinemia.

fructoras hiperinsulinemia

(fuente Doctor Fung)

Además está demostrado que una dieta alta en azucar hace disminuir los niveles de HDL (el colesterol bueno) y que una dieta baja en azucar hace bajar la presión arterial cuando es alta. Más motivos para comer menos azucar.

Según algunos estudios beber una lata de bebida azucarada al día más de lo habitual se traduce en un aumento de IMC de entre 0,4 en muchos (cuarto cuartil) y un descenso de 0,1 (primer cuartil), con aumento de peso en tres cuartas partes de la muestra.

aumento peso bebida azucarada

es decir, algunas personas, pocos, incluso pierden peso al beber bebidas azucaradas, pero la mayoría ganan peso habiendo gran veriedad de efectos según la genetica de la persona.

Según El doctor Fung el ejercicio mejora la efectividad de la insulina en los músculos y el vinagre y la fibra (esta retrasa la absorción de la glucosa) nos protegen de las subidas excesivas de insulina.

vinagre y insulina

resistencia insulina

Asi pues todo parece indicar que debemos reducir nuestra ingesta de carbohidratos refinados para rebajar nuestro nivel de insulina si somos hiperinsulinémicos, pero incluso las comidas ricas en proteinas suben sustancialmente el nivel de insulina en sangre por lo que tampoco hay que abusar de ello.

insulina comidas

Índice insulínico de algunas comidas

Otro factor que hace subir la gucosa en sangre por producción propia es el cortisol. El cortisol se produce cuando tenemos estrés y provoca, entre otras cosas, que nuestro hígado produzca glucosa. Para un momento puntual de nesidad es útil, pero luego nuestro cuerpo trata de corregir esa situación que debería ser excepcional aumentando los niveles de insulina, con lo que a largo plazo, si se mantiene constante ese incremento de glucosa, puede llegar a producir resistencia a la insulina y su consiguiente aumento de peso. La enfermedad de Cushing se caracteriza por un cortisol constantemente elevado; y va acompañado por azucar alto, insulina alta, hipertensión y obesidad abdominal, pero no es una enfermedad habitual.

 

La fisiología humana es más compleja de lo que parece y tu apetito y obesidad podrían tener su causa en un exceso de insulina provocado por una resistencia a la insulina provocada a su vez tal vez por ingerir demasiada fructosa y demasiados carbohidratos de alto índice glucémico y por el estrés.

 

A continuación algunas referencias y reseñas:

Referencias científicas:

1. Reaven G: Role of insulin resistance in human disease. Diabetes 1988; 37: 1595-1607.

2. Frayn KN : Role of non-esterified fatty acids in the metabolic changes in obesity. Int J Obes 1996; 20, 4: 7-10.

3. Bjîrntorp P. Fatty acids, hyperinsulinemia, and insulin resistance: which comes first? Current Opin Lipidol 1994; 5: 166-174.

4. Grant P. The effects of metformin on cardiovascular risk factors. Diabetes/Metabolismo Reviews, 1995; 11, S43-S50.

5. Bonadonna R, Groop L, Kraemer N et al. Obesity and insulin resistance in humans: A dose response study. Metabolism, 1990; 39: 452-459.

6. Carey D, Jenkins A, Campbell L et al. Abdominal fat and insulin resistance in normal and overweight women. Diabetes 1996; 45:633-638.

7. Ferrannini E, Vichi S, Beck-Nielsen H et al. Insulin action and age. Diabetes 1996; 45: 947-7953, 1996.

8. https://sites.google.com/a/jorgevidalroig.com/www/publicaciones

9. http://www.altillo.com/medicina/monografias/tiazidas.asp

(*) http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/obesidad/ResistenciaInsulinica.html

 

OTRAS REFERENCIAS CON ANOTACIONES:

https://intensivedietarymanagement.com/insulin-causes-insulin-resistance-hormonal-obesity-x/ "Here’s where things get really interesting. I’ve also said that insulin causes obesity. If this were true, you could expect that as we increase the dose of insulin from zero to 100 units/day over 6 months, that the patients would gain weight. True to form, that is exactly what happened. Patients gained 8.7 kg (19 lbs) over 6 months."

https://intensivedietarymanagement.com/fructose-causes-insulin-resistance-hormonal-obesity-xxxii/ Fructose causes insulin resistance – Hormonal Obesity

http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/obesidad/ResistenciaInsulinica.html ... En el estudio del corazón de San Antonio se pudo observar que un 80% de los obesos eran hiperinsulinémicos y un 20% normoinsulinémicos. Las investigaciones han demostrado que la RI está presente en el 25% de la población normal sana, lo cual sugiere que el grado de resistencia insulínica tiene un componente genético importante, que se expresa al desarrollar obesidad: a mayor obesidad se observa un mayor grado de resistencia insulínica y viceversa.

http://www.canal-h.net/webs/sgonzalez002/Fisiologia/HGLUCEMI.htm ...La insulina es hipoglucemiante y lipogénica y anabolizante. La insulina incrementa la captación de glucosa. En el hígado y músculo se incrementa la actividad de la glucógeno sintasa, que favorecerá la entrada continua de glucosa. También hay una inhibición de la fosforilasa que degrada el glucógeno.
La insulina facilita la utilización de glucosa porque se metaboliza por la glucólisis. La insulina favorece la glucólisis. Es lipogénica porque favorece la formación de grasas . La Insulina favorece la acción de la lipoproteina lipasa que permite que las células incorporen grasas del plasma en su interior.
La insulina inhibe la lipasa sensible a hormonas (HSL) que inicia la lipólisis. Incrementa el transporte activo de aminoácidos, incrementa el número de ribosomas, incrementa la síntesis de RNA, incrementa la formación de iniciadores de la síntesis proteica, incrementa la duplicación del DNA. Activa todos los procesos de catabolización de proteínas y los enzimas lisosomales e inhibe la degradación de proteínas.

http://www.ferato.com/wiki/index.php/Resistencia_a_la_insulina ... Problema en la obesidad y productor de obesidad.La obesidad intraabdominal aumenta el nivel de ácidos grasos libres, estos impiden la absorción de la glucosa por parte de los músculos.

La resistencia ala insulina es un fenómeno normal en casos de poca ingesta alimentaria, para reservar la glucosa para el cerebro.

TAMBIEN SE LLAMA SIMDROME METABÓLICO A LA RESISTENCIA A LA INSULINA
http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.asp?art=324
"También se le llama síndrome metabólico a la resistencia a la insulina. Se caracteriza por:
  • Hiperinsulinismo o resistencia la insulina (nuestra insulina no es eficaz aunque esté en gran cantidad) que puede terminar con desajustes en la glucosa (diabetes)
  • Hipertensión arterial.
  • Colesterol y o triglicéridos.
  • Obesidad (especialmente alrededor de la cintura)


http://www.dietafitness.com/insulina-alta-o-resistencia-a-la-insulina.html
¿Cuál es la causa de la Insulina alta o resistencia a la insulina?
Las principales causas de la insulina alta o resistencia a la insulina son:


En el libro de barry Sears, Omega 3 RX:

Estabilizando los niveles de insulina en la sangre no tendrás bajadas bruscas de azúcar en la sangre. Además, como o beneficio extra, estabilizar la insulina permitirá a tu cuerpo mantener un nivel estable de la hormona glucagón, que libera en la sangre el azúcar almacenado en el hígado, permitiendo un constante suministro de glucosa para el cerebro. Los carbohidratos estimulan la liberación de insulina y las proteínas estimulan la liberación de glucagón; por ello recomiendo equilibrar estos dos nutrientes en cada comida que tomes.

 



Más DE RELATIVIDAD.org: [teoría de la relatividad][psicoanalista virtual][prensa y libros gratis][drivers][matemáticas paso a paso]

 

ITICS